¿Necesitas un cable de una longitud muy específica? ¿Quieres ahorrar dinero en tus instalaciones? ¿O simplemente te apasiona la tecnología y quieres aprender una nueva habilidad? Saber cómo “ponchar” o armar tu propio cable de red es una de las destrezas más útiles y satisfactorias para cualquier entusiasta del DIY (Hazlo Tú Mismo).
Aunque pueda parecer técnico, el proceso es sorprendentemente sencillo si sigues los pasos correctos. En esta guía te llevaremos de la mano, con imágenes claras, para que pases de tener un rollo de cable a crear una conexión perfecta y funcional. ¡Manos a la obra!
Antes de Empezar: Las Herramientas y Materiales Esenciales
Para hacer un trabajo limpio y profesional, necesitarás un pequeño arsenal. Asegúrate de tener todo esto a la mano antes de comenzar.
- Cable UTP a Granel (por Metro o Rollo): El protagonista. Puedes comprarlo por metro para proyectos pequeños o en rollos de más de 300 metros para instalaciones grandes. Te recomendamos usar Cat 6 para la mayoría de los casos. (Ver en nuestra tienda)
- Conectores RJ45: Son las “puntas” de plástico transparente que van en cada extremo del cable. Asegúrate de que sean de la misma categoría que tu cable (ej. conectores Cat 6 para cable Cat 6). (Ver en nuestra tienda)
- Crimpadora : La herramienta mágica. Esta pinza presiona los contactos metálicos del conector RJ45, asegurando los hilos del cable. Es una inversión indispensable. (Ver en nuestra tienda)
- Pelacables o Tijera de Electricista: Necesitarás una herramienta para retirar la cubierta exterior del cable sin dañar los hilos internos. Muchas crimpadoras ya incluyen una cuchilla para esto. (Ver en nuestra tienda)
- Tester de Red (Opcional, pero muy recomendado): Este dispositivo verifica que hayas hecho todo correctamente. Te ahorrará muchos dolores de cabeza al confirmar que tu cable funciona perfectamente antes de instalarlo. (Ver en nuestra tienda)

Paso 1: Preparación del Cable
Con las herramientas listas, empezamos a preparar nuestro cable.
Velocidad y Ancho de Banda
- Mide y Corta: Mide la longitud de cable que necesitas y añade unos centímetros extra por si acaso. Realiza un corte limpio y recto.
- Pela la Cubierta: Usa el pelacables para retirar con cuidado unos 2-3 cm de la cubierta exterior de plástico de uno de los extremos. Gira la herramienta suavemente y jala la cubierta. ¡Ten cuidado de no cortar los cables internos!
- Separa y Destrenza: Verás 4 pares de cables trenzados (8 hilos en total). Separa los pares y destrénzalos completamente hasta la base de la cubierta.
Paso 2: El Momento Clave – El Orden de los Colores (Norma T568B)
Este es el paso más importante y donde ocurren la mayoría de los errores. Para que el cable funcione, los hilos deben estar en un orden específico. Usaremos la norma T568B, que es la más común en Perú y a nivel mundial para redes estándar.
Sosteniendo los cables con la cubierta hacia abajo, alinéalos de izquierda a derecha en el siguiente orden exacto:
Velocidad y Ancho de Banda
- ⚪🟠 Blanco-Naranja
- 🟠 Naranja
- ⚪🟢 Blanco-Verde
- 🔵 Azul
- ⚪🔵 Blanco-Azul
- 🟢 Verde
- ⚪🟤 Blanco-Marrón
- 🟤 Marrón
Consejo Pro: Una vez ordenados, aplánalos y júntalos firmemente con tus dedos índice y pulgar para que queden como una cinta plana.
Paso 3: Ensamblaje y Ponchado Final
¡Ya casi lo tienes!
- Corta el Exceso: Manteniendo los hilos firmemente alineados, usa la cuchilla de la crimpadora para cortar las puntas. El corte debe ser perfectamente recto y dejar aproximadamente 1.5 cm de hilos expuestos.
- Inserta en el Conector: Toma un conector RJ45 con el clip de plástico hacia abajo. Desliza suavemente la cinta de hilos dentro del conector hasta que las puntas toquen el fondo. Revisa a través del plástico transparente que cada hilo esté en su carril correcto.
- ¡A Ponchar! Inserta el conector en la ranura correspondiente de la crimpadora (usualmente marcada como 8P/RJ45) y aprieta la herramienta con firmeza y de forma constante. Sentirás un “clic”. Esto empujará los contactos metálicos para que perforen cada hilo, creando la conexión.
- Repite: Ahora, haz exactamente el mismo proceso en el otro extremo del cable.
Paso 4: La Prueba de Fuego – ¡Verifica tu Trabajo!
¡Felicidades! Has armado tu primer cable. Pero, ¿funciona? La mejor manera de saberlo es con un tester de red.
Conecta un extremo del cable a la unidad principal del tester (TX) y el otro a la unidad remota (RX). Al encenderlo, las luces numeradas del 1 al 8 deberían encenderse secuencialmente en ambos aparatos. Si esto ocurre, ¡tu cable es un éxito! Si alguna luz no enciende o parpadean en desorden, significa que hay un mal contacto y tendrás que cortar el conector y empezar de nuevo en ese extremo.
¿Listo para ser un Profesional del Cableado? 🔧
Ahora que tienes el conocimiento, necesitas las herramientas adecuadas. Consigue todo lo que necesitas para tu proyecto en un solo lugar.